Cómo obtener la licencia de vivienda turística en Baleares 

Las Islas Baleares cuentan con una de las normativas más estrictas para el alquiler vacacional. Para operar legalmente, es obligatorio obtener una licencia turística emitida por el Consell Insular correspondiente. Esta guía actualizada te explica los pasos clave y las restricciones vigentes en 2025.

1. ¿Qué se considera vivienda turística en Baleares?

Se trata de viviendas que se alquilan de forma reiterada, por periodos cortos (inferiores a 31 días), con fines turísticos y promocionadas en canales comerciales.

2. Requisitos generales para obtener la licencia

  • La vivienda debe estar situada en una zona habilitada para uso turístico (según zonificación del Plan Territorial).
  • Debe tener una antigüedad mínima de 5 años y haber sido residencia habitual.
  • Disponer de cédula de habitabilidad vigente.
  • Certificado energético mínimo letra F (anteriores a 2007) o letra D (posteriores).
  • Seguro de responsabilidad civil mínimo 300.000 €.

3. Documentación necesaria

  • Declaración responsable de inicio de actividad.
  • Plano de la vivienda y cédula de habitabilidad.
  • Certificado energético y justificante de seguro.
  • Justificante del pago de la tasa de estancias turísticas (ECOTASA).
  • Acreditación de estar en zona apta para alquiler turístico.

4. Proceso de solicitud

  1. Consulta la web del Consell Insular correspondiente (Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera).
  2. Solicita el número de plazas turísticas o adquiere derechos en la bolsa de plazas.
  3. Presenta la declaración responsable con la documentación requerida.
  4. Recibirás un número de inscripción (ETV) que deberás mostrar en todos los canales de promoción.

5. Normativa vigente

La actividad está regulada por la Ley 8/2012 de Turismo de las Illes Balears, modificada por el Decreto 3/2022 y por normativas específicas del Consell de cada isla. Es imprescindible consultar la zonificación turística de tu municipio.

6. Sanciones por alquiler sin licencia

Las multas por ejercer sin autorización oscilan entre los 20.000 y 40.000 €, además de posibles cierres administrativos de la actividad.

7. Enlaces útiles