Cómo obtener la licencia de vivienda turística en Asturias 

En el Principado de Asturias, toda vivienda destinada a alojamiento turístico debe estar inscrita en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas. En esta guía te explicamos cómo cumplir con la normativa vigente en 2025 para alquilar legalmente.

1. ¿Qué se considera vivienda turística en Asturias?

Son viviendas que se alquilan de forma habitual con fines turísticos, por periodos iguales o inferiores a 30 días, de manera reiterada y a cambio de una contraprestación económica.

2. Requisitos principales

  • Disponer de licencia de primera ocupación o certificado de idoneidad técnica.
  • Estar completamente amueblada y equipada.
  • Contar con seguro de responsabilidad civil en vigor.
  • Mostrar en el exterior la placa identificativa oficial.
  • Facilitar hojas de reclamaciones y cartel de precios visibles.

3. Documentación necesaria

  • Declaración responsable de inicio de actividad turística.
  • DNI/NIE del propietario.
  • Escritura o contrato de uso con autorización.
  • Cédula de habitabilidad o documento técnico equivalente.
  • Justificante del seguro de responsabilidad civil.

4. Procedimiento para obtener la licencia

  1. Accede al portal electrónico del Principado.
  2. Busca el trámite “Declaración responsable de vivienda de uso turístico”.
  3. Rellena el formulario y adjunta la documentación necesaria.
  4. Recibirás tu número de inscripción y deberás colocar la placa correspondiente en la fachada.

5. Normativa aplicable

La regulación principal es el Decreto 48/2016, de 10 de agosto, que regula las viviendas de uso turístico en Asturias. Puedes consultarlo aquí.

6. Sanciones por incumplimiento

La actividad sin registrar puede conllevar sanciones de hasta 9.000 €, además de la obligación de cese inmediato.

7. Enlaces útiles