Preguntas frecuentes sobre el Registro Turístico en España

Resuelve todas tus dudas sobre el proceso, normativa y requisitos del registro turístico obligatorio en España desde julio de 2025.

¿Es obligatorio registrar mi vivienda turística?

Sí. A partir del 1 de julio de 2025, todas las viviendas de uso turístico deben estar inscritas en el Registro de la Propiedad según la Ley 12/2023 de Vivienda.

¿Qué ocurre si no registro mi vivienda?

No registrar la vivienda supone un incumplimiento legal que puede derivar en multas, retirada del anuncio en plataformas como Airbnb o Booking, o bloqueo de reservas.

¿Dónde se presenta el registro?

Ante el Colegio de Registradores de la Propiedad, presentando un expediente con los datos del titular y del inmueble. Esto se puede hacer de forma digital a través de plataformas autorizadas.

¿Qué documentación necesito?

Identificación del propietario, escritura o nota simple del inmueble, licencia turística (si aplica), y referencia catastral o número registral.

¿Cuánto cuesta registrar mi vivienda turística?

El servicio ofrecido por RegistroUnico.es tiene un coste de 100 € + IVA e incluye toda la gestión. El mantenimiento anual es de 50 € + IVA.

¿Puedo registrar más de una propiedad?

Sí, puedes registrar tantas viviendas como necesites. Cada una debe tener su expediente y número de registro turístico independiente.

¿Puedo hacer el trámite yo mismo?

En teoría sí, pero puede resultar complejo. El uso de un servicio como RegistroUnico.es te garantiza que el expediente se presente correctamente y en plazo.

¿Cómo sé si ya estoy registrado?

Si no has tramitado el expediente ante el Registro de la Propiedad desde 2023, probablemente no lo estés. Este trámite es nuevo, independiente de otros registros autonómicos.

¿Dónde obtengo el Número de Registro Turístico (NRA)?

Una vez aceptado tu expediente, el Registro de la Propiedad te emitirá un Número de Registro de Alquiler Turístico, válido para publicarlo en tus anuncios.