Cómo obtener la licencia de vivienda turística en Canarias
1. ¿Qué se considera vivienda vacacional en Canarias?
Es una vivienda de uso residencial que se alquila, de forma habitual y por cortas estancias, a turistas, a cambio de contraprestación económica. Debe ofrecerse completa (no por habitaciones) y estar inscrita como actividad turística.
2. Requisitos para inscribir tu vivienda
- La vivienda debe estar en suelo residencial y fuera de zonas de uso turístico exclusivo (según planeamiento municipal).
- Debe estar completamente amueblada y equipada para uso inmediato.
- Contar con seguro de responsabilidad civil mínimo de 300.000 €.
- Mostrar cartel con el número de registro y hojas de reclamaciones.
- No puede coincidir con una vivienda habitual del inquilino.
3. Documentación necesaria
- Declaración responsable de inicio de actividad turística.
- Copia del DNI o NIE del titular.
- Escritura o contrato con autorización de uso turístico.
- Licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad.
- Justificante del seguro de responsabilidad civil.
- Plano de ubicación de la vivienda (catastro o municipal).
4. Proceso de inscripción
- Accede a la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
- Busca el trámite de “Declaración responsable para viviendas vacacionales”.
- Rellena el formulario online y adjunta toda la documentación requerida.
- Recibirás tu número de inscripción que deberás usar en todos tus anuncios y plataformas.
5. Normativa aplicable
La actividad está regulada por el Decreto 113/2015 y sus posteriores modificaciones, que establecen las condiciones para la explotación de viviendas vacacionales en Canarias. Es importante consultar también el planeamiento urbanístico del municipio correspondiente.
6. Sanciones por operar sin licencia
Alquilar sin registro puede conllevar sanciones desde 6.000 € hasta más de 60.000 €, según la gravedad de la infracción y si se trata de reincidencia.