Cómo obtener la licencia de vivienda turística en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, las viviendas destinadas al alquiler turístico deben inscribirse en el Registro de Empresas y Establecimientos Turísticos. Esta guía explica los requisitos, documentos y el procedimiento necesario para operar legalmente.

1. ¿Qué se considera vivienda turística en Castilla-La Mancha?

Se entiende por vivienda turística aquella que se ofrece de forma habitual a turistas o visitantes para estancias de corta duración, generalmente inferiores a 30 días, a cambio de contraprestación económica.

2. Requisitos para registrar la vivienda

  • Contar con licencia de primera ocupación o certificado de idoneidad.
  • Estar completamente equipada y en condiciones de uso inmediato.
  • Disponer de seguro de responsabilidad civil en vigor.
  • Cartel de precios y número de registro visibles en el alojamiento.
  • Disponibilidad de hojas de reclamaciones para los usuarios.

3. Documentación necesaria

  • Declaración responsable de inicio de actividad turística.
  • Documento identificativo del titular (DNI/NIE).
  • Escritura o contrato con autorización expresa de uso turístico.
  • Licencia de ocupación o certificado técnico habilitante.
  • Póliza del seguro de responsabilidad civil.

4. Procedimiento de alta

  1. Accede a la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  2. Busca el trámite de inscripción en el Registro de Turismo.
  3. Rellena la declaración responsable y adjunta la documentación requerida.
  4. Recibirás un número de inscripción para usar en plataformas de promoción.

5. Normativa aplicable

La actividad está regulada por el Decreto 88/2018, por el que se establecen las condiciones de los alojamientos turísticos en Castilla-La Mancha, incluyendo viviendas de uso turístico. Está disponible en la web oficial de la Junta.

6. Sanciones por operar sin licencia

Ejercer sin registro puede implicar multas desde 3.000 hasta 30.000 euros, además de la suspensión de la actividad.

7. Enlaces útiles